domingo, 4 de diciembre de 2011

práctica 2


Práctica 2

Franz Vásquez Yucra


En esta práctica vimos, por grupos de 5, una serie de test y  de índices los cuales nos servían para obtener información acerca del estado de salud de nuestro pacientes. Estos test haciéndolos cada cierto periodo de tiempo nos indicaría el tipo de evolución que va teniendo cada anciano, además de otros datos. También, tengo que decir que no todos los test iban en general sobre el estado de salud del anciano, sino que habían algunos que eran más concretos, haciendo referencia a distintos temas como por ejemplo el set-test de Isaac que permite detectar demencias; el test de Yesavage, test mas general aplicable en ancianos que hayan sufrido algún cambio en su rimo de vida; etc. Estos test también nos indicaban en los folios si eran heteroadministrados (lo administra el observador al paciente) y autoadministrados (el paciente o cuidador realiza el test por si mismo)
En estas pruebas debíamos diferenciar los diferentes test sin podíamos utilizarlos para toda la población en general, solo para ancianos, o para las 2 cosas; me resulta interesante como el simple hecho de que la persona sea de edad avanzada hace que nosotros tengamos que aplicarle otro tipo de test en algunos casos. Posteriormente, en la puesta en común de nuestras elecciones, debíamos justificarlos y explicar cada uno de los test que vimos en grupo, llegando en algunos casos a no poder justificar el porque habíamos elegido un test para un determinado grupo de población.
En esta practica aprendimos también que al momento de realizar test a nuestros pacientes no debemos perdernos ni un solo detalle de las reacciones que este tenga, siendo observadores y  en caso de no ser estos capaces de entender por deterioro cognitivo, intentar que entiendan bien cada pregunta ya que esto podría llevarnos a una conclusión errónea.

No hay comentarios:

Publicar un comentario