miércoles, 28 de septiembre de 2011

Bibliografía 1

MARTA CARRETERO PÉREZ.


BIBLIOGRAFIA 1; TEORÍA SOBRE EL ENVEJECIMIENTO.



Cervera Díaz MªCarmen; Sáiz García Jesús. ACTUALIZACIÓN EN GERIATRÍA Y GERONTOLOGÍA .Editorial: Formación Alcalá,5ªed. Jaen:2006; pag;41-44.

                                                                                                                                                                                              Esta capítulo del libro trata sobre la epidemiología y las teorías del envejecimiento, me ha llamado la atención porque describe de una forma clara y concisa el envejecimiento y de forma muy detallada eplica sus respecivas teorías.El envejecimiento de la poblacion es un proceso que afecta al mundo en su totalidad aunque está más avanzado en los países desarrollados. Las causas principales son el descenso de la fertilidad y el aumento en esperanza de vida. España será, a medio plazo, el país con la población más envejecida del mundo debido al índice de natalidad más bajo del mundo. Se exponen los datos demográficos y parámetros socioeconómicos de la población de ancianos.

Desde el apartado epidemiología se tratan aspectos como el alojamiento ( hay un gran aumento de los ancianos ingresados en las residencias de mayores), el estado civil ( el numero de viudas supera al numero de viudos en una relación 5:1), los gastos por salud ( los ancianos entre 75-80 años originan el 80% del gasto de todos los ancianos), la morbilidad ( la artrosis dentro de todas las enfermedades es la principal causa de perdida de autonomía física) y la mortalidad ( las principales causa de la misma son : afecciones cardiacas, el cáncer y procesos cerebrovasculares).

            Las teorías que intentan explicar el envejecimiento son muy diversas incluyendo la influencia de los factores genéticos y ambientales en distintos niveles.El envejecimiento, por tanto es la acumulación de los diversos cambios adversos que aumentan el riesgo de la muerte.

            En la actualidad el envejecimiento se agrupan en dos grandes grupos:

-Teorías deterministas: aquellas en las en que el envejecimiento es un hecho programado que depende de un número limitado de variables que evolucionan siempre de la misma forma.

-Teorías estocásticas: aquellas en las que el envejecimietno depende de una serie de variables aleatorias, es decir, que no evolucionan de forma programada, sino que el azar tiene una influencia muy importante.


En conclusión, las teorías que intentan explicar el envejecimiento son muy diversas. Todas ellas aportan algo y son complementarias unas de otras. El punto común de todas es el daño del organismo en diferentes lugares que le conducen al deterioro. Estos cambios adversos se pueden atribuir a muy diversas causas de las cuales las más importantes parecen ser los radicales libres que se producen en el metabolismo celular y la propia evolución y selección natural de las especies.

No hay comentarios:

Publicar un comentario