Óscar Marin Guijarro
Bibliografia comentada: Sociología del envejecimiento.
Macías Núñez, J.F; Guillén Llera, F; Ribera Casado, J.M. Geriatría desde el principio
2ª Edición. Barcelona: Editorial Glosa. 2005. P. 39-46.
He escogido el tema de la sociología del envejecimiento. Debemos de tener en cuenta, que los cambios asociados con la edad, tanto el biológico, psicológico y el social interactúan entre sí.
Suelen ocurrir cambios en las relaciones interpersonales debido a la aparición de enfermedades discapacitantes, desvinculación del trabajo adquiriendo el papel de jubilado... provocando no solo cambios en las relaciones interpersonales, sino que éstos pueden perjudicar al estado de salud del individuo.
También debemos destacar que dichos cambios se deban al resultado del envejecimiento psicológico, provocando cambios individuales en el comportamiento habitual.
A medida que se envejece, es probable que se requieran más cuidados, necesitando pues, apoyo social, siendo el más importante el familiar, ya que sin ellos, el ser humano no podría vivir bien.
Destaco por último que las relaciones interpersonales se caracterizan por la pertenencia, interdependencia e intimidad.
Un apoyo social óptimo, permite el bienestar del anciano en el contexto donde se desenvuelve.
No hay comentarios:
Publicar un comentario