PRACTICA 2
LAURA RUBIO GALLEGO
En la segunda práctica se dio los diferentes test de valoración. Algunos específicos de la población geriátrica y otros dirigidos a la población en general.
Test de Barber.
Test heteroadministrado, esto quiere decir que quien lo realiza es un profesional.
Está especialmente indicado para la población anciana que reside en el medio rural; y se utiliza para detectar a personas que puedan tener algún grado de dependencia.
Este test está también preparado para realizarse en población residente en medio urbano.
“Conozca su salud nutricional”
Test especifico para población mayor de 65 años, para comprobar una correcta alimentación o detectar cualquier trastorno alimenticio.
Es autoadministrado, esto quiere decir, que el cuestionario se le da a la persona y ella lo lee y realiza de forma individual.
Es muy sencillo de realizar.
Cuestionario de valoración de incontinencia urinaria en hombres
Este test no es específico de la población anciana.
Es heteroadministrado.
Ofrece valores predictivos positivos y negativos sobre posibles problemas de incontinencia.
También está el específico de mujeres.
Test de Barthel. “Autonomía para las actividades básicas de la vida”
Está indicado para la población en general, estableciendo diferentes grados de dependencia que van desde “Totalmente independiente” sería una valoración de 100 puntos, pasando por dependencia escasa, moderada, severa, y dependencia total.
Test de Tinetti. “Escala de valoración del equilibrio y la marcha”
Test heteroadministrado, NO especifico de la población anciana.
Divide el equilibrio en dos subescalas: equilibrio estático, y equilibrio sobre la marcha.
Índice de Katz
Al igual que el test de Barthel, valora el grado de realización de las actividades de la vida diaria.
Se prefiere el test de Barthel, al ser éste menos específico y menos claro.
Escala de riesgo de caídas múltiples.
Especifico de la población mayor de 65 años en el ámbito comunitario.
Si detectamos algún riesgo hay que actuar, mediante prevención.
Cuestionario de Oviedo del sueño.
Se realiza a población general con trastornos depresivos.
Dentro de este test encontramos tres subescalas: satisfacción subjetiva del sueño; insomnio; e hipersomnio.
Test de Isaacs. Cribado de demencias.
Test especifico para población general y mayor de 65 años. Suele ser adaptado a población con bajo nivel de instrucción.
En 4 ítems se pide al paciente que diga una serie de colores, animales, frutas y ciudades.
Se puntuarán un máximo de 10 ítems, y se establece o no demencia, según sean menor o igual a 29 ítems en el adulto y < o igual a 27 en el anciano.
Escala de Goldberg. Cribado ansiedad – depresión.
Test heteroadministrado para la población en general.
Dividimos en dos escalas valorado por un lado la ansiedad y por el otro la depresión.
Test de Yesavage. Escala de depresión geriátrica.
Test especifico para la población mayor de 65 años.
Es de fácil realización.
Se lo hice a una tía mía que tiene 80 años, y resulto tener un ítem erróneo (siguiendo la versión de resolución de los 5 ítems). Esta versión precisa de 2 ítems para establecer depresión, por lo que establecí que ella no la sufría.
Índice de esfuerzo del cuidador.
Población diana: población cuidadora de personas dependientes en general.
Se trata de una entrevista semiestructurada.
Cuestionario Zarit
Junto al índice de esfuerzo del cuidador, no los vimos en la práctica, pero son bastante interesantes para realizar a los cuidadores de las personas dependientes; ya que es muy importante su vigilancia también.
Este se trata de un test autoadministrado, es decir, realizado por la misma persona.