Bibliografía 1
Laura Rubio Gallego 24-09-2011
Tema: ENVEJECIMIENTO POBLACIONAL.
García M, Torres MP, Ballesteros. Proceso de envejecimiento. En: enfermería geriátrica. 2 ed. España; Masson; 2004:1-20
He elegido este capitulo ya que existen grandes cambios importantes, que son debidos a las personas mayores de 60-65años de edad siendo un estado demográfico en toda la población.
El envejecimiento ocasiona déficit de las estructuras socioeconómicas ya que el aumento de la población pasiva con respecto a la población activa no permite distribuir equitativamente los recursos sociales de los diversos países entre la propia población que deberá consumirlos. Y unos grandes cambios importantes debidos a un aumento de proporción de personar mayores a dicha edad (60-65 años) con respecto al total de los habitantes, también hay un aumento de esperanza de vida; cambios en la natalidad; aumento de demanda de los servicios sanitarios ya que al durar más las personas se produce un incremento de enfermedades degenerativas o crónicas que obligan a que haya más demandas. Por otra parte hay ciertos factores que intervienen en el envejecimiento de la población como pueden ser: descenso de la tasa de natalidad ya que se producen cambios en cuanto a los proyectos de las personas o también hay un retraso en la edad de matrimonio, otro de los factores que se ve es el descenso de mortalidad infantil que garantiza a las nuevas generaciones la probabilidad de una mayor esperanza de vida.
Y para terminar hay un ampliación de demanda a las formas de vida dependiente a causa de falta de recursos económicos que requieren a su vez un aumento de demanda individual y/o familiar ya que por sí solo no pueden hacer las tareas de la vida diaria, finalmente el crecimiento de población anciana hace que se crean la necesidad de elaborar programas multidisciplinarios para la asistencia integral del anciano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario