Bibliografía 4
Laura Rubio Gallego 17/10/2011
Tema: Cambios morfológicos y fisiológicos en el adulto mayor
Sánchez Caro, J. El envejecimiento fisiológico. En: Ballesteros Jiménez, S (coor y ed). Gerontología. Un saber multidisciplinar. 1ed. Madrid: Editorial Universitas; 2006.p 55-85.
El capítulo comienza con la definición de envejecimiento, destacando que no es una enfermedad sino un “proceso natural y universal”.
Habla del aumento de la esperanza de vida en países desarrollados, y aunque consiguiéramos eliminar las principales causas de muerte, la duración se mantendría entre los 90-100 años, porque las células normales no son inmortales, sino que tienen una capacidad limitada para dividirse, y una vez alcanzado el número de divisiones que les corresponde mueren (proceso conocido de apoptosis o muerte celular).
Posteriormente el apartado nos muestra lasmodificaciones corporales, estructurales y funcionales asociadas al envejecimiento, sobre órganos o sistemas que se ven más afectados por la edad. El sistema nervioso es el que más espacio le dedica y hace una diferenciación entre los cambios relativos al envejecimiento neurobiológico y al neuropsicológico.
De esta manera se valorar la importancia de los cambios o modificaciones en relación con la prevención de las enfermedades y de la salud.
No hay comentarios:
Publicar un comentario