martes, 8 de noviembre de 2011

CUESTIONARIO 3

COMPLICACIONES DE LA CIRUGÍA EN EL ANCIANO
Actualmente el 40% de la actividad quirúrgica se centra en el tratamiento de pacientes mayores de 65 años, los cuales presentan un mayor riesgo para la cirugía que los más jóvenes. El objetivo en el tratamiento de los ancianos es ofrecerles la mejor calidad de vida posible, a pesar de que representan un desafío quirúrgico a causa de la comorbilidad asociada y la reserva cardiopulmonar disminuida.
La cirugía mínimamente invasiva en ellos pueden tener un mayor impacto en comparación con los jóvenes, en términos de disminución del dolor postoperatorio, menor tasa de complicaciones cardiorrespiratorias, disminución de estancias y rápida vuelta a la actividad física. Los recientes avanceds en la anestesia, los mejores cuidados cardíacos perioperatorios y la adopción generalizada de los accesos mínimamente invasivos, han conducido a ue sea posible realizar procedimientos gastrointestinales más complejos en los ancianos.
El 40% de la actividad quirúrgica se centra en el tratamiento de pacientes mayores de 65 años. La cirugía mínimamente invasiva en ellos puede tener un mayor impacto en comparación con los jóvenes en términos de disminución de dolor postoperatorio, menor tasa de complicaciones cardiorrespiratorias, etc
Es necesaria una correcta valoración preanestésica del riesgo cardiovascular y la adecudada monitorización durante la intervención para la detección y el tratamiento de las posibles complicaciones hemodinámicas asociadas al procedimiento. Algunos autores consideran que los pacientes mayores de 80 años tienen un mayor índice de complicaciones que los menores de esa edad, basándose en parte en una mayor prevalencia de procedimientos de urgencia, lo que conlleva una mayor tasa de conversión a cirugía abierta, más complicaciones intraoperatorias y un porcentaje más elevado de complicaciones de la propia enfermedad, commo el paso de cálculos a la vía biliar.
Si seguimos con el intraoperatorio, debemos tener en cuenta que algunos pacientes pueden presentar reservas cardíacas limitadas con un compromiso del retorno venoso y de la función cardíaca. En esta etapa es necesaria la monitorización electrocardiográfica, la pulxioximetría y el control de la presión  arterial, así como la medición de las presiones de la vía respiratoria. La tasa de conversión es otro problema que parece deberse primariamente al hecho de que los pacientes presentan procesos inflamatorios. También se debe considerar que la duración de la cirugía en los ancianos puede incrementarse a causa de diferentes factores y que no hay que considerar la conversión a cirugía abierta como una complicación o un fallo operatorio, sino como un intento de evitar complicaciones.
Finalmente, en el postoperatorio, las complicaciones médicas predominan sobre las quirúrgica. En general los ancianos tienen una estancia más alargada, reflejo de una tasa de conversión mayor y del número aumentado de complicaciones con respecto a la población general que se somete a cirugía laparoscópica. Una de las preocupaciones en el período postoperatorio de los ancianos es la función respiratoria

No hay comentarios:

Publicar un comentario