lunes, 7 de noviembre de 2011

Práctica 3                        MARTA CARRETERO PEREZ.

.AYUDAS TÉCNICAS


Son ayudas técnicas todos aquellos aparatos o equipos que son utilizados por personas discapacitadas temporal o permanentemente, que les sirven para tener un mayor grado de independencia en las actividades de la vida diaria y les proporciona en general una mayor calidad de vida.


Existen diversos tipos de dispositivos:


• Dispositivos de movilidad.

·         Grúa: sirve para movilizar pacientes (levantarlos de la cama, trasladarlos de un sitio a otro…etc)
·         Andador: facilita la marcha del paciente.
·         Bastón: facilita la marcha del paciente. Se debe llevar en la mano de la pierna que más carga de peso lleve, es decir, la que no duele.
·         Silla de ruedas
·         Barandillas: utilizadas para que el paciente no se caiga de la cama o de cualquier otro lugar.
·         Camas con barandillas: máxima protección para evitar caídas en pacientes encamados.
·         Tabla deslizante: sirve para trasladar a un paciente de un asiento a otro sin necesidad de levantarlo.
·         Disco giratorio: sirve para girar al paciente sobre sí mismo, en vertical, sin necesidad de ejercer fuerza.
• Dispositivos de sujeción en baños.

·         Silla de apoyo en la bañera: sirve para bañar al paciente sentado.
·         Sillas y taburetes: se colocan dentro de la bañera para bañar al paciente sentado.
·         Agarraderos: se colocan en cualquier lugar, desde puertas, paredes…etc. con el fin de proporcionar una base de apoyo al paciente.


• Dispositivos de eliminación.

·         Sillas váter: sirven para que el paciente pueda hacer sus necesidades sin necesidad de trasladarse al baño.
·         Elevadores de wc: sirven para que el paciente no tenga que realizar tanta fuerza al agacharse para sentarse en el váter.


• Dispositivos higiénicos y de prevención de UPP.

·         Esponjas con mango: facilitan al paciente la autonomía a la hora de lavar aquellas zonas donde no llega bien.
·         Peines con mango: facilitan peinarse mejor sin necesidad de elevar tanto la mano.
·         Pañales: sirven para aquellas personas que no puedan trasladarse al baño para realizar sus necesidades, de tal manera que lo hacen en estos dispositivos.
·         Medias de sujeción de pañales: sirven para sujetar e impedir que se mueva el pañal de su sitio.
·         Botellas para eliminación urinaria: existen tanto de hombres como de mujeres, sirven para introducir la orina dentro sin necesidad de ir al baño.
·         Protectores de pies: utilizados en los casos de roces para prevenir UPP.
·         Colchón antiescaras: sirve para prevenir las UPP en los pacientes encamados, de tal manera que la presión se ejerce en diferentes puntos, y por tanto las previene.
• Dispositivos de colocación de medias.



• Dispositivos de alimentación, ingesta y medicación.
·         Pastilleros: utilizados para recordar la dosis, hora, día… de la medicación.
·         Abridores de goma para las botellas: utilizados para que el tapón de la botella no se escurra.
·         Abridores herméticos : sirven para abrir de manera más fácil aquellos botes herméticos.
·         Dispositivos para facilitar la ingesta de líquidos: algunos de ellos son las pajitas, vasos adaptados…etc.
·         Platos con final plano: son muy útiles para coger la comida con la cuchara sin que se caiga de ésta.
·         Tenazas: se utilizan para coger aquellas cosas que no se alcanzan en un radio pequeño.

No hay comentarios:

Publicar un comentario