David Cuartero Lozano 27-11-2011
Práctica 4: Sexualidad en el anciano
¿Qué cambios pueden producirse con el envejecimiento en la fisiología de la sexualidad?
Estos cambios se producen de forma universal y no ocurren igual en todos los adultos mayores
En los hombres:
- Disminuye la producción de testosterona.
- La erección puede no ser tan enérgica o tan grande como antes.
- Disminuye el tiempo durante el cual la erección puede ser mantenida antes de la eyaculación.
- Disminuye la fuerza de eyaculación y la cantidad de semen expulsada en la misma puede ser menor.
- La pérdida de la erección después del orgasmo puede suceder más rápidamente
- El tiempo que transcurre entre un orgasmo y la posibilidad de una nueva erección (periodo refractario) se prolonga.
En las mujeres:
- Disminuya la producción de estrógenos y progesterona.
- Se observan cambios en su vagina, puede acortarse y estrecharse.
- Disminuye el tamaño de los ovarios.
- Disminuye la lubricación vaginal.
Estos cambios que se producen con el envejecimiento, ¿justifican siempre que se produzca una disminución del interés sexual?
No se puede decir que haya una pérdida del interés sexual sino que la forma en la que se experimenta el sexo cambia. Hay factores fisiológicos tales como enfermedades y factores psicológicos como estereotipos, miedos, etc. que pueden dificultar el adecuado disfrute de la sexualidad en esta etapa de la vida. Hay que tener en cuenta que el cambio en la vida adulta no es universal (no ocurre igual en todos), no es unidireccional (no todas las capacidades involucionan), no es unidimensional (cada función evoluciona de una manera) y no es necesariamente irreversible.
¿Cuáles son los problemas de salud o las enfermedades que pueden obstaculizar la sexualidad?
Algunas de estos problemas de salud pueden ser los siguientes: artritis, incontinencia, problemas de corazón, dolor crónico, el déficit de vitamina B12 puede afectar a la sensibilidad peneana de los hombres, etc.
¿La menopausia se asocia a una disminución del interés sexual?
No está demostrado que guarden relación ya que muchas mujeres postmenopaúsicas experimentan un aumento del interés sexual ya hay menos miedo a un embarazo no deseado, etc.
¿Es la impotencia una consecuencia inevitable del envejecimiento?
Hay enfermedades que pueden dificultar la erección, pero la mayoría de las impotencias son de carácter psicológico.
¿Qué factores psicológicos pueden obstaculizar el disfrute de una adecuada sexualidad en la vejez?
- Los hombres pueden preocuparse excesivamente porque la impotencia se convierta en un problema más común a medida que se envejece.
- En las mujeres los cambios físicos normales (arrugas, cabello gris, etc.) puede hacerles sentirse menos atractiva, y puede vacilar antes de expresar su interés sexual.
- Percepción negativa de la imagen corporal.
- Trastornos mentales.
- Atribuir los problemas que aparecen en las relaciones sexuales a la edad favorece la indefensión o percepción de falta de control respecto de los factores que causan o mantienen el problema.
¿Cómo se puede ayudar a las personas mayores a disfrutar más de su sexualidad?
- Concienciarse de que las personas mayores con sexualmente activas.
- Normalizar el tema de la sexualidad, favoreciendo la comunicación e intercambio de opiniones y la expresión de su problemática en este ámbito de su vida.
- Proporcionar sobre los cambios asociados al envejecimiento, y sobre los factores fisiológicos y psicológicos que pueden influir en las dificultades sexuales, así como de las vías existentes para su recuperación.
- Mejorar la formación en este aspecto de los profesionales sanitarios para que puedan educar a los adultos mayores y asesorar a los ancianos sobre los problemas sexuales de los que pueda informar.
- Promocionar la salud a través de hábitos de vida saludables, ejercicio físico, buena alimentación con el objetivo de mantener un buen estado físico y mental.
No hay comentarios:
Publicar un comentario