INFORME PORTAL DE MAYORES:
De este informe sobre la población española podemos destacar lo siguiente:
·En el año 2006, la principal causa de defunciones en mayores de 65 años son las enfermedades circulatorias,tumores y enfermedades respiratorias. En menores de 65 años la principal son los tumores, seguido de enfermedades circulatorias y causas externas.El porcentaje de personas de 65 años y más en este año en España estaba entre los más altos del mundo.
El estado de percepción del conjunto de la población de ambos sexos de 65 años y más es peor que el de los menores de 65 años. La mayor parte de esta población percibe estado de su salud como muy bueno, bueno o regular, frente a una minoría que lo entiende como malo o muy malo. La minoría de las personas de 75 años y más son las que consideran tener un estado de salud malo o muy malo.
La mayor parte de la población percibe su estado de salud como bueno.
·En el año 2006, la principal causa de defunciones en mayores de 65 años son las enfermedades circulatorias,tumores y enfermedades respiratorias. En menores de 65 años la principal son los tumores, seguido de enfermedades circulatorias y causas externas.El porcentaje de personas de 65 años y más en este año en España estaba entre los más altos del mundo.
El estado de percepción del conjunto de la población de ambos sexos de 65 años y más es peor que el de los menores de 65 años. La mayor parte de esta población percibe estado de su salud como muy bueno, bueno o regular, frente a una minoría que lo entiende como malo o muy malo. La minoría de las personas de 75 años y más son las que consideran tener un estado de salud malo o muy malo.
La mayor parte de la población percibe su estado de salud como bueno.
·En el año 2007, la principal causa de morbilidad en mayores de 65 años son las enfermedades circulatorias,después las respiratorias, las digestivas y las neoplasias. Sin embargo, en personas menores de 65 años la principal causa de morbilidad es el parto, seguido de lesiones y neoplasias. Por lo tanto la mayor parte del gasto total de los mayores de 65 años iba a vivienda, agua... En segundo lugar el gasto va dirigido a comida y bebidas no alcohólicas.
·En el 2008 el importe medio de las pensiones por jubilación era 814.51 euros al mes, las más altas eran las del sector de la minería del carbón. Aquí se observa que la natalidad ha descendido de forma muy rápida, y además el número de mujeres mayores de 80 años es de 2.24 veces mayor que el de hombres.
·En el 2008 el importe medio de las pensiones por jubilación era 814.51 euros al mes, las más altas eran las del sector de la minería del carbón. Aquí se observa que la natalidad ha descendido de forma muy rápida, y además el número de mujeres mayores de 80 años es de 2.24 veces mayor que el de hombres.
·En el año 2015 comenzará a descender la natalidad, de tal manera que en año 2050 se prevé una pirámide poblacional con una base estrecha por este descenso de la natalidad. La mayoría de la población tendrá en el 2050 entre 35-50años y sobre 70.
Como conclusión las personas que van naciendo en años posteriores van teniendo más esperanza de vida que las que nacieron antes . Se observa que la esperanza de vida en varones siempre es mayor que en mujeres.En Castilla-La Mancha, el porcentaje de personas mayores de 65 años es uno de los más altos de España.
ENCUESTA DE DISCAPACIDAD, AUTONOMÍA Y DEPENDENCIA (EDAD 2008)
-De cada mil habitantes con edades entre 0 y 5 años hay 21.5 con discapacidad, esta tasa es mayor que de 6 a 16 años, y ambas a su vez mayores que de 17 a 24 años, a partir de ahí pasa al contrario, conforme avanza la edad aumenta la discapacidad, hasta llegar a 90 años y más, que es de 751.7 personas con discapacidad por cada mil habitantes con estas edades.-Según esta encuesta hay más mujeres que hombres con discapacidad.
-El 72,2% de los mayores con alguna discapacidad declaran problemas de movilidad, en proporción muy superior a otras discapacidades. Le siguen en importancia los problemas para la vida doméstica y para actividades de autocuidado. Son los tres tipos de discapacidad más frecuentes. La mayoría de los mayores declara tener una discapacidad total.
-Los varones mayores con discapacidad reciben menos ayuda que las mujeres. La mayoría de las personas discapacitadas entre 65 y 79 años recibe asistencia personal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario