miércoles, 26 de octubre de 2011

bibliografia de campo


Bibliografía de campo

Franz Vasquez Yucra
Cervera MC, Saiz J. patología arterial II. En: actualización en geriatría y gerontología I. 5ª ed. Jaén: Formación Alcalá. 2006. P. 442-456

El apartado en cuestión lo he seleccionado tomando principalmente el problema de la arterioesclerosis en ancianos, y aunque el apartado del libro habla acerca del síndrome de isquemia en las extremidades inferiores, hace bastante referencia a la arterioesclerosis  y a la embolia arterial como etiología  siendo la etiología principal del síndrome  con un 60-80 % y la trombosis arterial ocupando  entre un 20-40 % del síndrome de isquemia, teniendo como factor principal la arterioesclerosis.
La importancia de este síndrome, entre otras, es debido al cuadro frecuente al que se enfrentan no solo cirujanos vasculares, sino también cirujanos generales y sobretodo médicos de atención primaria, los cuales se convierten en la primera línea de actuación. Un rápido diagnostico y adecuado enfoque terapéutico puede hacer que la morbi-mortalidad sea baja; de hecho, la mortalidad de este tipo de patología es la segunda en importancia por detrás de los aneurismas de aorta abdominal.
Este apartado en general es muy interesante desde el punto gerontológico ya que, a mi manera de ver, nos aporta una información resumida y detallada sobre los factores etiológicos de la isquemia, tomando como factor primordial al paciente anciano, e incluyendo una breve evolución sobre estas enfermedades y sus causas. Además,  he de mencionar también que, el susodicho apartado, presenta también un breve estudio diagnóstico en el que  nos habla de manera abreviada  sobre la historia clínica, exploración física, y estudio vascular, haciendo un poco más detallado este último punto, explicando distintos métodos y pruebas para el estudio del tema en cuestión.
Para finalizar el comentario acerca del apartado de las isquemias el texto nos enseña el tratamiento a realizar en los que incluye la actitud que se ha de tomar ante el paciente, el tratamiento quirúrgico, las medidas postoperatorias, y resultados esperados. Además de un breve resumen del tratamiento médico.


No hay comentarios:

Publicar un comentario