miércoles, 26 de octubre de 2011

bibliografia 4

Cambios morfológicos y fisiológicos de los adultos mayores


Franz Vasquez Yucra


Cervera MC, Saiz J. valoración integral del anciano. En: actualización en geriatría y gerontología I. 5ª ed. Jaén: formación Alcalá. P. 75-82

El cuestionario trata sobre un punto muy importante de la atención a personas ancianas. Con esto me refiero a la importancia de la valoración integral, ya que en un anciano lo más característico no es la presencia de enfermedades concretas sino de grandes cuadros sindrómicos de etiología multifactorial y presentación atípica.
Debido, entonces, a que en el paciente anciano es tanto o más importante que en el adulto joven, el obtener una historia clínica completa aunque ello resulta más dificultoso y complejo y requiere la aplicación de más tiempo.
Para empezar es importante conocer y distinguir qué cambios pueden ser debidos al envejecimiento de aquellos que no son normales y por lo tanto modificables o curables. Este capítulo podemos apreciar  una tabla en la que nos resume los cambios más importantes en los distintos órganos y sistemas. Para, así, poder explicar de manera más eficaz la mayor frecuencia de algunas patologías en estas edades. En el cuadro nos va aclarando el sistema de referencia, los cambios morfológicos principales y, en otra columna, los cambios fisiológicos en cada sistema, sentidos,  inmunológicos, agua y electrolitos, y grupos de nutrientes.
Posteriormente en la historia clínica una breve explicación de cómo se ha de tratar al paciente y las precauciones que se ha de tomar, tales como mirar los antecedentes personales, familiares, etc. Posteriormente, una exploración física que nos llevará más tiempo que en el adulto joven, utilizando una sistémica de valoración en la que toma aspectos generales, constantes vitales, un examen de cabeza y cuello, tórax, corazón, abdomen, recto, exploración articular y exploración neurológica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario