Sonia López Pardo
PRÁCTICA 2: Índices y test de valoración
En la realización de esta segunda práctica nos dividimos en pequeños grupos, cada uno de los cuales se encargó de analizar un determinado número de test con el objetivo de distinguir entre los test que trataban sobre la población en general que los señalábamos de color verde, la población geriátrica que los marcábamos como rojos y los test mixtos se identificaban con el color amarillo.
A continuación analizaré algunos de los test más significativos:
- Cribado de demencias- Test de ISAACS: (área mental): es un test muy específico que se dirige a la población general mayor de 65 años, especialmente indicado en pacientes con un grado de instrucción bajo o pacientes con déficits sensoriales. Cuestionario heteroadministrado consta de 4 ítems. El punto de corte para detectar una demencia, es igual o menor de 29 en los adultos, e igual o menor a 27 en los ancianos.
- Cribado de deterioro cognitivo- Test de Pfeiffer: (área mental) Se dirige a la población general. Cuestionario heteroadministrado con 10 ítems. El punto de corte esta en 3 o más errores, en caso de personas que al menos sepan leer y escribir, y de 4 ó más para los que no. A partir de esta puntuación hay sospecha de deterioro cognitivo.
- Test de recuperación post-anestésica en cirugía ambulatoria: (área clínica) este test está indicado para la población general en proceso de recuperación tras la anestesia en cirugía ambulatoria. Se trata de una escala heteroadministrada que consta de 5 ítems. Cada ítem responde a una escala tipo Likert de 0 a 2, con un rango total que oscila entre 0 y 22. El punto de corte se sitúa en 18, donde igual ó mayor a esta puntuación sugiere una recuperación postanestésica básica para el alta tras la cirugía ambulatoria.
- Cribado de demencias- Test del informador: (área mental): El test está destinado a la población informante clave de una persona con sospecha de deterioro cognitivo. Se trata de un test autoadministrado. Los resultados son independientes de la inteligencia previa del paciente, el nivel de escolarización y de la edad. En la escala de 26 una puntuación superior a 85 es indicativa de probable deterioro cognitivo.
- Cuestionario de dolor español: ( área clínica): población general con dolor agudo y crónico. Se trata de un cuestionario autoadministrado. El cuestionario presenta varias dimensiones. El cuestionario obtiene tres resultados: valor de intensidad total, valor de intensidad actual y escala visual analógica.
-El valor de intensidad total se obtiene de la suma de los valores de cada clase: valor de intensidad de dolor sensorial, afectiva y evaluativa. El valor de cada clase se valora marcando los descriptores que se encuentran dentro de sus subclases, donde el paciente debe marcar uno ó ningún descriptor. Si marca uno puntúa 1 y sino marca ninguno puntúa 0. El valor de intensidad sensorial se obtiene sumando y estará por tanto entre 0 y 7.
-El valor de intensidad actual se obtiene de una escala tipo Likert de 0 a 5
-El valor de la escala visual analógica se puntúa de 0 a 10
No hay comentarios:
Publicar un comentario