domingo, 16 de octubre de 2011

bibliografia 2


La jubilación

Franz Vasquez Yucra

Arbelo A, Hernandez G, Arbelo A. La jubilación. En: Demografia sanitaria de la ancianidad. 1ª ed. Madrid. Rumagraf. 2004. P. 89-102

He seleccionado el apartado de este libro principalmente porque además de resumir lo que es el tema de la jubilación, nos habla también acerca de la demografía y el efecto que supone la edad de jubilación en diferentes países europeos haciendo hincapié en las diferencias de sexo o grupos profesionales de cada país . es importante mencionar, también, que cuenta con varias tablas que dejan clara la idea que intenta aportar.
En la introducción hace referencia a dos tendencias, de las cuales la primera propugna retrasar la incorporación al trabajo y dotar a los jóvenes y adolescentes de mayor nivel posible de instrucción a fin de permitir una vida laboral más dilatada en las personas mayores, y la segunda que tiende a retirar a los trabajadores de más edad y menor formación cultural o técnica. Con estos dos modelos podemos llegamos a la conclusión de que  en este caso el objetivo principal no es el estado de salud de los ancianos, sino la capacidad de producción por parte de los trabajadores, ya sean jóvenes en preparación para su vida laboral, o personas de la tercera edad con suficiente formación técnica y/o cultural. También, es de vital importancia que la edad de jubilación en dichos países europeos van a variar de pendiendo a su situación económica, ya que a mayor industrialización de estos mayor importancia se le ha de dar a la productividad, interesándose primordialmente en la jubilación de aquellas personas que por su edad avanzada ya no son tan eficientes, bajando por consiguiente la edad de jubilación, a la vez que van dejando de la lado a su salud o la forma de pensar de estos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario