BIBLIOGRAFÍA 3 La jubilación.
García Hernández M, Torres Egea MP, Ballesteros Pérez E. 2, el anciano sano. Enfermería geriátrica. 2 ed. Barcelona: Elsevier Masson; 2000.p. 40-45.
Este libro aclara muy concretamente el concepto de jubilación hoy en día en nuestra sociedad, ya que dice que es la situación de la persona que tiene derecho a una remuneración o pensión, desoués de haber cesado total o parcialmente en su profesión u oficio. Es un permiso social para desligarse del trabajo, que se obtiene por el hecho de haber cumplido una edad previamente reglamentada. Varios factores han contribuido al desarrollo de la jubilación y la han convertido en un fenónemono caracteristíco de las sociedades industriales de nuestro tiempo, estos factores son:
1.)Factores demográficos: El número cada vez mayor de personas que superan la edad de jubilación que hace la sociedad se preocupe por los problemas que plantea el envejecimiento de la población.
2.)Factores económicos: En los países industrializados se ha dado un gran aumento de la productividad debido a los avances tecnológicos.
3.)Espacialización del trabajo: La especialización del trabajo en muchas industrias ha supuesto una gran destreza de la actividad que hay que realizar y el trabajador de más edad no puede ya beneficiarse de las ventajas.
4.)El tamaño de los grupos económicos: La jubilación no depende de la capacidad individual del trabajador para realizar su trabajo, sino de la negociación que se le impone al llegar a una determinada edad.
En cuanto a las consecuencias de la jubilación en la mujer, deben valorarse bajo dos puntos de vista: el de la mujer que ha trabajado fuera del hogar, además de tener la responsabilidad de los quehaceres domésticos; en este caso, la jubilación no difiere en muchos aspectos de la jubilación del hombre, pero ella no corta de forma brusca su actividad, ya que sigue ejerciendo de ama de casa, aunque sí puede echar de menos, como el hombre, sus relaciones laborales y su realización personal; en tal caso se plantea el mismo problema.
En conlusión la mayoría de las personas llegan a la jubilación sin tener una idea exacta de su situación después de ella; al mismo tiempo, por lo general buscan poca información, salvo en lo relativo a los futuros ingresos. La adapatación a la jubilación es difícil porque la vida y sus valores están orientados en torno a la actividad y el trabajo que se realiza, de modo que éstos proporcionan y condicionan, en la mayoría de ocasiones, la personalidad y el “rol social” , y conocen más a las personas por su oficio o profesión que por su nombre y valores personales. La perdida del rol de trabajador del jubilado lleva consigo una serie de consecuencias sociales que repercuten en su situación económica e incluso en su salud física y psíquica
No hay comentarios:
Publicar un comentario