jueves, 20 de octubre de 2011

Cuestionario 3

David Cuartero Lozano                                                          20-10-2011

Cuestionario 3

1)  Implicaciones de la cirugía en el anciano.
Las conclusiones que yo he sacado con la lectura del tema del paciente anciano que es sometido a intervención quirúrgica son las siguientes:
- El 40 % de la actividad quirúrgica se centra en el tratamiento de pacientes mayores de 65 años, los cuales presentan un mayor riesgo para la cirugía.
- El objetivo de la cirugía es ofrecerles la mejor calidad de vida posible, a pesar de que presentan un desafío a causa de la comorbilidad asociada y la reserva cardiopulmonar disminuida.
- La cirugía mínimamente invasiva (CMI) supone en el anciano una disminución del dolor postoperatorio, menor tasa de complicaciones cardiorrespiratorias, disminución de estancias y rápida vuelta a la actividad física. La CMI ofrece excelentes resultados en pacientes geriátricos y puede recomendarse como tratamiento de elección.
- Las enfermedades digestivas que requieren cirugía son más prevalentes en el anciano, a la vez que se acompaña de una mayor comorbilidad (cardíaca, respiratoria, renal y del sistema inmunitario).
- Los procedimientos laparoscópicos en el anciano muestra una tasa de complicaciones y conversión mayor que en el resto de la población.
- La clasificación ASA (de la asociación americana de anestesistas) preoperatoria en los pacientes mayores de 65 años es mayor que en los jóvenes.
- Es necesaria una correcta valoración preanestésica del riesgo cardiovascular y la adecuada monitorización durante la intervención para la detección y el tratamiento de las posibles complicaciones hemodinámicas asociadas al procedimiento.
- Los mayores de 80 años tienen mayor índice de complicaciones, basándose en parte en una mayor prevalencia de procedimientos de urgencias, lo que conlleva una mayor tasa de conversión a cirugía abierta, más complicaciones intraoperatorias y un porcentaje más elevado de complicaciones de la propia enfermedad.
- El paciente quirúrgico anciano es de elevado riesgo para cualquier causa de fallo renal agudo durante la cirugía y en el postoperatorio.
- Para prevenir la hipotermia observada en los procedimientos laparoscópicos es aconsejable utilizar ventilación con circuito cerrado o semicerrado, con flujos bajos y filtros humidificadores.
- La monitorización electrocardiográfica, la pulsioximetría y el control de la presión arterial son esenciales, así como la medición de las presiones de la vía respiratoria o intrabadominal.
- Hay que llevar a cabo inspecciones regulares del abdomen a lo largo de toda la intervención.
- Los ancianos tienen una estancia más alargada, reflejo de una tasa de conversión mayor y del número aumentado de complicaciones
- Una de las preocupaciones en el periodo postoperatorio de los ancianos es la función respiratoria.
- Hay que proporcionar una correcta fluidoterapia postoperatoria. El descenso de la función renal es importante mantener un volumen intravascular normal y evitar la hipovolemia para evitar un fallo renal agudo. Hay que prestar atención meticulosa al balance de sal y agua, y a las dosis de los fármacos utilizados.
- La colecistectomía es una intervención habitual en los ancianos. La colecistectomía laparoscópica es mejor tolerada que la abierta (tiene mayor tasas de morbilidad y mortalidad, y mayores estancias hospitalarias) en los pacientes de 70 años y mayores.
- La cirugía electiva mejora la calidad de vida y reduce la tasa de morbilidad y mortalidad relacionada con la cirugía.
- La colelitiasis complicada aumenta la tasa de conversión, la estancia hospitalaria y la morbilidad.
- El tratamiento de los cálculos en vesícula y colédoco en 1 tiempo (acceso laparoscópico) con respecto al tratamiento a 2 tiempos (endoscópico y laparoscópico) supone menor estancia.
- La ERGE es más grave en los mayores y requiere un tratamiento más agresivo.
- La edad media de los pacientes intervenidos de hernias de hiato es elevada lo que demuestra su alta prevalencia en ancianos.
- Las ventajas de la colectomía laparoscópica incluyen disminución del dolor postoperatorio, reinstauración del tránsito más rápida, y menor estancia postoperatoria (también en gastrectomía asistida por laparoscopia).

No hay comentarios:

Publicar un comentario