martes, 18 de octubre de 2011

bibliografia 4

Bibliografía 4:  Cambios morfológicos y fisiológicos en el adulto mayor
Sonia López Pardo
García Hernández M, Torres Egea MP, Ballesteros Pérez E. Enfermería geriátrica. 2ª ed: Barcelona: Elsevier  Masson; 2000. p 27-38.

            El capítulo de este libro comienza con la consideración biopsicosocial del hombre y la influencia que el paso del tiempo tiene sobre él, con el tiempo  se produce un deterioro progresivo del organismo. Se producen modificación de órganos y sentidos, y la disminución de su actividad funcional.
Modificaciones a nivel celular:
-        Disminución del peso y volumen de órganos y tejidos
-        Retraso en la división, diferenciación y crecimiento celular.
-        Disminución gradual del número total de células
-        Pérdida de agua intracelular
-        Aumento del tejido adiposo
Modificaciones en el aspecto externo: Cambios en piel, cabello y uñas
            Envejecimiento de la piel: se produce una pérdida d elasticidad y la deshidratación. Las células epidérmicas se adelgazan, las modificaciones en los haces de colágeno junto con la falta de hidratación provocan las arrugas.
Son habituales también la aparición de un doble mentón  y la caída de los párpados por la propia flacidez de la piel.
            Envejecimiento del cabello: Hay una disminución en la velocidad de crecimiento, y la ausencia de melanina en el folículo piloso es la causa de la falta de coloración. En contrapartida, hay un aumento del vello facial más destacado frecuentemente en la mujer, mientras que en el hombre se hace más aparente a nivel del pabellón de la oreja, orificios nasales y cejas.

            Envejecimiento de las uñas: el sistema tegumentario demuestra que el crecimiento continúa durante el proceso de envejecimiento; las uñas de los pies sobre todo suelen ser más duras y espesas, por tanto, mucho más difícil de cortar.



Modificaciones a nivel del sistema musculoesqueletico
Envejecimiento óseo:
-        Disminución y desmineralización ósea
-        Disminución de la talla corporal
-        Cifosis dorsal
-        Reducción de la distancia occipitohumeral
-        Modificación del eje mecánico del miembro inferior
Envejecimiento muscular:
-        Pérdida gradual de fuerza
-        Disminución de la masa muscular
-        Redistribución de la grasa total del organismo
-        Tensión muscular disminuida

Envejecimiento articular: 
-        Deterioro de superficies articulares
-        Deshidratación del tejido cartilaginoso
-        Crecimiento óseo irregular en los bordes de las articulaciones

Modificaciones o cambios a nivel del sistema cardiocirculatorio
                        Envejecimiento del corazón y de los vasos
-        Disminución del peso y el volumen del corazón
-        Reducción de la elasticidad de los vasos
-        Aumento de depósitos en las paredes vasculares
-        Aumento del calibre de la aorta
-        Aumento de las resistencias periféricas
-        Disminución de la velocidad de circulación
-        Reducción del gasto cardiaco
-        Aumento del tiempo de recuperación después del esfuerzo
Modificaciones a nivel del aparato digestivo
-        Pérdida de piezas dentarias
-        Deshidratación de las encías
-        Reducción de la secreción de saliva
-        Disminución del tamaño del hígado
-        Dificultades en la masticación
-        Dificultades en la dilución de alimentos
-        Lentitud en el vaciado vesical
Modificaciones en sistema genitourinario
-        Disminución del peso y volumen del riñón
-        Disminución del filtrado glomerular
-        Aumento de la resistencia vascular
-        Reducción del tono muscular en la vejiga
-        Disminución del vello púbico
-        Atrofia de la mucosa vaginal
-        Disminución del tamaño de los testículos
-        Aumento del tamaño de la próstata
Modificaciones en los órganos de los sentidos
-        Pérdida de agudeza visual y auditiva
-        Palidez de las conjuntivas
-        Disminución de la secreción lagrimal
-        Degeneración del nervio auditivo

No hay comentarios:

Publicar un comentario