CUESTIONARIO 2: Perspectivas de la población sobre la jubilación en España.
Hoy en día cada uno entiende el concepto de jubilación de forma muy diferente,unos piensan que es el momento de poder prestarse más atención a ellos mismos, tener más tiempo libre, estar con la familia, amigos, criar a los nietos, disfrutar de las pequeñas cosas de la vida que durante los años laborales no se han sabido apreciar y otros como unas vacaciones permanentes que hay que saber aprovechar tanto solo como acompañado, pero sobre todo aprovechando cada momento de lo que les ofrece la vida.
España es uno de los países más negativos para empezar una nueva actividad en la jubilación.Los españoles suelen asociar el concepto de jubilación con la aparición de problemas de salud, vejez y dependencias.
El 51% de los trabajadores españoles asume que su paga de jubilación no será suficiente para vivir; y el 57% de las personas jubiladas reconoce que los ingresos son insuficientes. Actualmente, la pensión media en España es de 889,35 euros, y el salario medio bruto en la población trabajadora es de 1825 euros.
El 74% de los españoles rechaza el aumento del incremento de la edad legal de jubilación. De las soluciones propuestas para garantizar las pensiones, los españoles prefieren el aumento de los impuestos (46%), seguido de incrementar los ahorros(32%).
Poe otro lado,sólo un 29% de los españoles comienza a preparar su jubilación con antelación, refieren hacerlo a partir de los 36 años.
El número de españoles que ahorra se sitúa muy por debajo de la media de todas las franjas de edad comparadas con otros países; siendo la edad a la que más se ahorra entre 50 y 60 años. Las principales causas que llevan a ahorrar son: en primer lugar, la edad, seguidamente de las pensiones y por último la de tener hijos.
La mejora en las condiciones de vida hace que retrase el deterioro y la dependencia y por tanto que aumente la esperanza de vida. La mayoría, un 45% se jubilan por haber alcanzado la edad legal de la jubilación. En órdenes inferiores por la mala salud y la política de empresa.Hay un porcentaje importante relacionado con la mala situación en el trabajo. Los trabajadores que es más tarde se jubilan son los que se desempeñan tareas con un nivel medio o elevado de cualificación junto con los autónomos.
Como conclusión puedo decir que en España hay una visión bastanónte pesimista de la jubilación, que se asocia mucho al envejecimiento con enfermedad, también me parece que los españoles hoy en día se conforman con muy poquito en cuanto a la cantidad de dinero en las pensiones, la medida justa sería garantizar las pensiones con el aumento de los impuestos, cuando en otros países creen que es cuestión de ahorrar en gastos.España es uno de los países más negativos para empezar una nueva actividad en la jubilación.Los españoles suelen asociar el concepto de jubilación con la aparición de problemas de salud, vejez y dependencias.
El 51% de los trabajadores españoles asume que su paga de jubilación no será suficiente para vivir; y el 57% de las personas jubiladas reconoce que los ingresos son insuficientes. Actualmente, la pensión media en España es de 889,35 euros, y el salario medio bruto en la población trabajadora es de 1825 euros.
El 74% de los españoles rechaza el aumento del incremento de la edad legal de jubilación. De las soluciones propuestas para garantizar las pensiones, los españoles prefieren el aumento de los impuestos (46%), seguido de incrementar los ahorros(32%).
Poe otro lado,sólo un 29% de los españoles comienza a preparar su jubilación con antelación, refieren hacerlo a partir de los 36 años.
El número de españoles que ahorra se sitúa muy por debajo de la media de todas las franjas de edad comparadas con otros países; siendo la edad a la que más se ahorra entre 50 y 60 años. Las principales causas que llevan a ahorrar son: en primer lugar, la edad, seguidamente de las pensiones y por último la de tener hijos.
La mejora en las condiciones de vida hace que retrase el deterioro y la dependencia y por tanto que aumente la esperanza de vida. La mayoría, un 45% se jubilan por haber alcanzado la edad legal de la jubilación. En órdenes inferiores por la mala salud y la política de empresa.Hay un porcentaje importante relacionado con la mala situación en el trabajo. Los trabajadores que es más tarde se jubilan son los que se desempeñan tareas con un nivel medio o elevado de cualificación junto con los autónomos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario