miércoles, 12 de octubre de 2011

Perspectivas de la población sobre la jubilación en España.

Óscar Marin Guijarro.
                                                      Cuestionario 2

1- Perspectivas de la población sobre la jubilación en España.

Jubilación: Es el nombre que se le asigna a una persona activa (trabajadora) ya sea por cuenta propia o por cuenta ajena, que pasa a una situación de inactividad laboral, al alcanzar la edad máxima legal que le permite abandonar dicha vida laboral y recibir una retribución para el resto de su vida. Generalmente, la edad de jubilación ha sido entre los 60-65 años. Pero actualmente, parece ser que el Gobierno ha aumentado la edad de jubilación hasta los 67 años, medida que será aplicada gradualmente.

La perspectiva de la jubilación de la población en general tendrá pues aspectos positivos y aspectos negativos. Refiriéndonos a los negativos, la jubilación produce alteraciones en distintas áreas de la persona: Disminución de los ingresos económicos causando miedo y ansiedad, disminución de las relaciones sociales,afecta también al autoestima por la entrada “oficial” a la vejez ...

Pero también existen ciertos aspectos positivos de la jubilación por gozar de más tiempo libre, gozar de una pensión, dedicarse a aficiones que no podían dedicarse antes, la familia, etc.
En cuanto a las pensiones, para poder llegar a jubilarse a los 67 años, deberán cotizar 37 años para obtener el 100% de la pensión, a la vez , los trabajadores podrán optar por retirarse a los 65 si han cotizado 38 años y 6 meses con el 100%.

La población Española cada vez es más anciana, produciendose así un estallido demográfico, en contraposición de la cantidad de cotizantes que serán los que paguen sus pensiones. Las previsiones son que de los 8,6 millones de pensionistas que hay en España, se pasen a 12,5 millones en el año 2030.

No hay comentarios:

Publicar un comentario