miércoles, 5 de octubre de 2011

BIBLIOGRAFIA 2

BIBLIOGRAFÍA 2
Sonia  López Pardo
-      Equipo Portal Mayores (2009). “Indicadores estadísticos básicos 2008”. Madrid, Portal Mayores, Informes Portal Mayores, nº 89. [Fecha de publicación: 04/02/2009]. http://www.imsersomayores.csic.es/documentos/documentos/pm-indicadoresbasicos08. pdf

En cada uno de los Informes de Portal de mayores aparecen tablas, pirámides, diagramas, … que intentan reflejar una serie de datos acerca de la vejez de la población. Respecto a la encuesta de demografía analizando todos los datos e considerado de mayor  relevancia los siguientes aspectos:

-        Según la pirámide 1.1 Población sexo y edad 2008 observamos como a la edad de los 65 años se produce un aumento del número de mujeres respecto a varones.

-          En la tabla 1.2 Evolución de la población mayor, 1900-2060 la población anciana va aumentando progresivamente con los años debido a una mayor longevidad y mejor calidad de vida. En el 2050 la población anciana abarca un 30,8% del total de la población.

-          1.7 Población por sexo, edad y por Comunidad Autónoma, 2009, si comparamos por comunidades autónomas observamos que a pesar de ser Castilla La Mancha una de las comunidades con menos población es una de las que mayor tasa de personas ancianas tiene, además se ve que hay 50.000 mujeres ancianas más que hombres.

-          En la tabla 2.5 Defunciones según la causa y el grupo de edad se observa que las principales causas de defunciones en personas mayores de 65 años son los problemas circulatorios con una tasa de 1458 (por 100.000 hab) seguido de los tumores con una tasa de 1001 (por 100.000 hab)

-          El estado de salud percibido en las personas con 65 años y más es generalmente regular ó bueno. También hay un porcentaje que percibe su estado de salud como malo o muy malo. Conforme aumenta su edad van teniendo una visión más negativa de su estado de salud.



-        ESPARZA CATALÁN, Cecilia; ABELLÁN CARCÍA, Antonio (2008). “Encuesta de Discapacidad, Autonomía personal y situaciones de Dependencia (EDAD 2008). Primeros resultados”. Madrid, Portal Mayores, Informes Portal Mayores, nº 87. [Fecha de publicación: 13/11/2008].

            En este artículo se estudian los distintos indicadores  acerca del grado de discapacidad, autonomía y dependencia de las personas mayores, las conclusiones que yo saco de este son las siguientes:

-        En España, el 30,3% de las personas expusieron alguna discapacidad en este año (2008), además se ve que la cifra absoluta de personas con discapacidad aumenta en  319.680 personas en comparación con la anterior encuesta.

-        Según el gráfico 1 “Tasas de discapacidad por sexo y edad”,la tasa de discapacidad aumenta con la edad. Se va alcanzando una tasa de 100 por mil habitantes a partir de los 55 años, hasta alcanzar casi los 700 mil en los 90 años y más.

-        La discapacidad entre los mayores es sobre todo femenina aunque hasta los 50 años las tasas son más altas en varones.

-        La comunidad autónoma que presenta un mayor grado de discapacidad es la comunidad de Murcia siendo de un 37,4% mientras que La Rioja se encuentra en el otro extremo.
-        El 72% de los mayores con discapacidad declaran tener problemas de movilidad, en cuanto a las ayudas el 18,4 % no recibe ningún tipo de ayudas. Los tipos más principales de discapacidad son movilidad, vida doméstica y autocuidado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario