Bibliografía 1
Bernardini D, Bueno MB, Buz J, Calvo JI, Cardoso A, Castro M, et al. Abuso y maltrato en la vejez. En: Geriatría desde el principio. 2ª Ed. Barcelona: Glosa. 2006. P. 69-81
El apartado que he elegido me ha llamado mucho la atención principalmente porque hace alusión al abuso y maltrato a la vejez. Es, desde mi punto de vista muy llamativo ya que en su contenido señala a que este maltrato se produce no solo en el hogar, sino también en las instituciones sociales tales como las residencias, centros de día, etc.; y centro sanitarios en el que con frecuencia son los propios profesionales los responsables.
Otro punto de vista a resaltar de este apartado son los métodos de detección del maltrato ya que este es un fenómeno oculto. Estos métodos se ayudan del conocimiento de los factores de riesgo y asociados, un elevado índice de sospecha y una actitud positiva hacia los problemas del anciano; otras herramientas útiles para la detección son los métodos propios de la geriatría tales como el trabajo en equipo multidisciplinar, la valoración geriátrica especial con énfasis con énfasis en los factores sociales, la continuidad de los cuidados y el conocimiento y utilización de los diversos recursos sociales, la continuidad de los cuidados y el conocimiento y utilización de los diversos recursos sociales y sanitarios que precise el anciano o frágil de los ancianos en cada momento. Todos estos recursos nos van a ser útiles al momento de tratar con personas de la senectud y detectar posibles malos tratos a estos.
Por último, este apartado nos hace referencia ante la actuación que hemos de tener ante el mal trato al anciano y que aunque este problema sea tan complejo a tal nivel en que en la actualidad no se dispone de estudios de intervención fiables que demuestren la eficacia de actuaciones determinadas, tampoco suelen ser de utilidad los diversos algoritmos publicados, dada la complejidad del problema en sí y de cada caso en particular. Por lo tanto, se debe insistir en la necesidad de individualizar cada caso, en el trabajo en equipo multidisciplinar y en la importancia de movilizar todos los recursos socales y sanitarios disponibles.